MEDIOS COMUNICACIÓN NO
TRADICIONALES

VS. MEDIOS TRADICIONALES
Los nuevos medios de comunicación disponibles en la actualidad permiten a los anunciantes llegar a la audiencia de múltiples maneras. Además, estos medios ofrecen la posibilidad de que cualquiera pueda expresar lo que quiera, cuándo y cómo quiera no sólo a través de texto, sino con imágenes, audio y vídeo. Esto establece en el mismo lugar y con las mismas posibilidades comunicativas a anunciantes y usuarios.
Pero, ¿realmente suponen estos medios una novedad con respecto a los medios de comunicación tradicionales?
– Capacidad de dar a la audiencia no lo que quiere, sino lo que ciertos editores sienten que necesita oír.
– Calidad de producción, con cortes de vídeo, voces en off,…
– Un lugar donde los anunciantes pueden hacer llegar sus mensajes.
– Establecer al medio por encima de la audiencia, en vez de formar parte de ella.
– Contenidos rápidos y breves para un público cada vez más ocupado.
– Calidad de producción, con cortes de vídeo, voces en off,…
– Un lugar donde los anunciantes pueden hacer llegar sus mensajes.
– Establecer al medio por encima de la audiencia, en vez de formar parte de ella.
– Contenidos rápidos y breves para un público cada vez más ocupado.
Los nuevos medios cuentan con valores diferentes:
– Son una plataforma para que cualquiera pueda compartir lo que es de interés para ellos.
– No hay público, en el sentido tradicional de la palabra. La audiencia es una comunidad en constante crecimiento y con un interés común.
– La calidad de producción se centra en el contenido.
– Son un lugar donde los anunciantes pueden hacer llegar su mensaje a una audiencia altamente conectada y targetizada.
– Los creadores de los contenidos no son nada sin la comunidad, tienen que mantenerse conectados con ella.
– El contenido puede ser rápido y corto, pero también puede producirse en formato largo. Digital elimina los retos anteriores establecidos por los medios de comunicación en términos de tamaño de página, longitud y limitaciones por el estilo.
– No hay público, en el sentido tradicional de la palabra. La audiencia es una comunidad en constante crecimiento y con un interés común.
– La calidad de producción se centra en el contenido.
– Son un lugar donde los anunciantes pueden hacer llegar su mensaje a una audiencia altamente conectada y targetizada.
– Los creadores de los contenidos no son nada sin la comunidad, tienen que mantenerse conectados con ella.
– El contenido puede ser rápido y corto, pero también puede producirse en formato largo. Digital elimina los retos anteriores establecidos por los medios de comunicación en términos de tamaño de página, longitud y limitaciones por el estilo.
_____________________________________________________________________________________________
Ricardo
Monsalve
Ingeniero Comercial, especializado en Marketing. Enfoque comunicación
- innovación - publicidad. ¡100% creovador! "Innovar ideas, sistemas y
soluciones". Quito - Ecuador Sígueme en Twitter...
|
Cinco perfiles del consumidor actual
Ante la situación crítica que se está viviendo en el país y el mundo, los consumidores han cambiado sus hábitos de compra. El contexto los lleva a ser más cautelosos y racionales, y para poder llegar a ellos con éxito es necesario conocer de que manera eligen los productos que consumen.
Actualmente, en el supermercado los consumidores se paran frente a la góndola y evalúan precios, la calidad ofrecida, si ofrecen un beneficio adicional, y verifican que no se haya reducido el tamaño de sus packs como una señal de inflación encubierta.
Investigación y fidelidad
La consultora especializada en detección de tendencias y comportamiento del consumidor GfK Kleiman Sygnos, realizó una investigación sobre una muestra de 31.538 personas de ambos sexos de más de 13 años, que habitan en los principales países de las regiones más representativas del mundo.
Este estudio indica que el 57 por ciento de los argentinos compra sólo productos o servicios de aquellas que le resultan conocidas o confiables y que el 60 por ciento suele ser fiel a la marca elegida. Estas tendencias coinciden bastante con lo que ocurre a nivel mundial.
Sin embargo, la fidelidad hacia una marca llega luego de un tiempo prudente de averiguación sobre las diferencias que tiene frente a otras. De acuerdo a la investigación, el 68% de los argentinos afirma que se dedica a esto antes de efectuar una compra.
Los canales de información de mayor confianza en Argentina son los de la publicidad tradicional: los diarios (51 por ciento), y la TV y la radio (ambos con el 47 por ciento). Más atrás están las revistas, con el 38 por ciento, e Internet, con el 24.
Consumo responsable
Otro concepto que poco a poco ingresa en la mente de los consumidores es el impacto ambiental de sus elecciones. Las marcas deberán cumplir las regulaciones y usar tecnología amigable con el planeta para mantenerse competitivas en el futuro cercano.
Esta tendencia, además de significar una evaluación de los métodos de producción y promoción actuales, abre las puertas del mercado orgánico y saludable. El sector de empaque y embalaje debe estar atento a estos cambios, para acompañar la tendencia con respuestas ecológicas y sustentables.
Los cinco perfiles de consumidores
A partir de un estudio, la consultora The Nielsen Company arribó a la definición de cinco perfiles de consumidores. Estos son:
Sea cual fuere el perfil, es evidente que la fidelidad hacia la marca se obtiene si se conoce al receptor del producto puesto a la venta. Tanto los consumidores más “accesibles” como las más “analíticos” esperan respuestas a sus demandas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario